La pobreza, una deuda estructural de la democracia

A partir del Rodrigazo (1975), bajo el gobierno el gobierno de Isabel Perón, hasta el 32% informado el jueves por el INDEC, la pobreza osciló entre un mínimo del 20% y un máximo de casi el 55% de la población urbana.

Los saltos se produjeron con cada crisis interna (1989-90) , la hiperinflación al final de la Presidencia de Raúl Alfonsín, que llevó a anticipar su mandato presidencial o con el derrumbe de la convertibilidad (2001-2002) que precipitó la caída de Fernando de la Rua. En el medio, coletazos de crisis externas, como la del Tequila (1995) o Lehman Brothers (2008) provocaron también aumentos de magnitud.

Lxos altos niveles de pobreza acumulan así más de cuatro décadas como consecuencia del bajo crecimiento de la economía, la disparada del dólar, mayores tasas de desempleo y caída de los ingresos de la población. Si se traza la tendencia de pobreza de todos esos años la línea es claramente ascendente. Con una característica: después de cada crisis, se produjo una disminución respecto del salto anterior para volver a aumentar apenas se insinuó una mayor inflación, devaluación del peso y/o recesión.

Con estos antecedentes el Presidente Mauricio Macri señaló dos años atrás: “Quiero ser evaluado como presidente por si fui capaz, o no, de reducir la pobreza”, prometiendo revertir la larga acumulación de pobreza.

La realidad de todos estos años es que en 1974 la pobreza era menor al 4%, según los registros de la consultora Orlando Ferreres y Asociados (no había medición oficial) . Tras la disparada del dólar y de las tarifas bajo el Rodrigazo, y los altos niveles de inflación bajo la dictadura militar, la pobreza se cuadruplicó con un salto con la crisis del programa económico de Martinez de Hoz. Bajo el gobierno militar de Reinaldo Bignone la inflación fue del 400%, y durante sus antecesores no bajó del 100%.

Ricardo Alfonsin inició su presidencia con una pobreza en torno del 20% pero al final del su gobierno, hiperinflación mediante, las personas pobres superaron el 40% ( 1988/ 39%, 1989/45,7%). La crisis política y económica disparó la crisis social.

En los inicios de la presidencia de Carlos Menem la pobreza siguió en niveles altos (1990 /47,5%). Durante el primer año de la convertibilidad (1991) bajó al 32,6%, descendió en los años siguientes, hasta que la crisis del Tequila (1995) la volvió a situarla por encima del 30%, con un camino sin retorno y ascendente hasta el estallido de la convertibilidad ( 2001/2002).

Como consecuencia del aumento del dólar y la inflación, bajo la presidencia de Eduardo Duhalde la pobreza se mantuvo por arriba del 50%. Luego Con Néstor Kichner fue descendiendo hasta el 26,9% en el segundo semestre de 2006, según las cifras del INDEC.

A partir de ese momento, la controversia por las mediciones del INDEC, y sin datos confiables, hay distintas mediciones de institutos privados pero que difieren entre si. Por ejemplo, el Observatorio de la UCA, Cristina Kirchner concluyó su mandato en 2015 con una pobreza del 29,2%, pero CIFRA, el centro de estudios de la CTA Autónoma, elaborado por técnicos desplazados del INDEC, informó un 19,7%.

En estos 3 años de gestión del Presidente Mauricio Macri, la pobreza tuvo el siguiente recorrido: subió durante 2016, mejoró hasta bajar al 25,7% en el segundo semestre de 2017 y se disparó al 32% durante el segundo semestre de 2018. Aún así si se desagrega el semestre, entre julio y septiembre la pobreza fue del 28,1% y entre octubre y diciembre 35,9% ( 14,5 millones de pobres).

El balance de estos los primeros tres años de la gestión del Gobierno es que hay casi 13 millones de pobres urbano y , al menos, 1.700.000 de nuevos pobres con relación a 2015.

Fuente: Clarín

Fecha: 30-3-2019