Los estudiantes de primer año de la carrera de Abogacía desarrollaron el martes una exposición en el recinto de la Legislatura de la provincia de Corrientes, con el objetivo de comentar sus experiencias en el taller de lectura con internos de la Unidad Penal N° 1. El mismo fue constituido con el objetivo de fomentar la participación y reflexión de los participantes. La actividad se desarrolló junto al acompañamiento del programa Senado Joven, bajo la coordinación del Lic. Gonzalo Mecca e impulsado por el vicegobernador de la provincia, Dr. Pedro Brallaird Poccard.
Durante el encuentro en la Legislatura de Corrientes los alumnos comentaron acerca de las instancias llevadas a cabo durante la lectura del libro “La caja de cedro” y los análisis que desarrollaron los participantes del taller. La novela narra la historia de un inmigrante libanés en dónde se destacan los valores de resiliencia y reconstrucción de la identidad. Por medio de la misma, las personas privadas de su libertad reflexionaron en torno a preguntas como sus vínculos familiares, sus decisiones y las posibilidades de superación personal. Los estudiantes de la UCP analizaron también las respuestas obtenidas y realizaron una comparación con las desarrolladas en unidades penales similares.
Acompañaron la jornada el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Abg. Aníbal Gronda, quien enfatizó en la necesidad de recuperar el sentido de comunidad, superar la mirada adversarial hacia el otro y construir una sociedad basada en el diálogo y la convivencia pacífica. Asimismo, participó también en representación de la UCP la docente, Laila Daitter.
En reconocimiento a la trascendencia de la actividad el escribano Marcos Amarilla, presidente del Honorable Concejo Deliberante, junto a los concejales Melisa Mecca y Jorge Benítez Sívori, entregaron una Declaración de Interés a los referentes de la iniciativa. La jornada contó también con la presencia de Olga Ocampo y Santiago Ortiz, personal de la Unidad Penal junto a otros alumnos de la UCP. De esta manera se reafirma el compromiso de la Universidad con la importancia de establecer un vínculo institucional con la comunidad y el desarrollo de la inclusión social.