Crecen opciones para desarrollar empresas de base tecnológica
Publicado el 02/08/2019
En tres convocatorias para la selección de proyectos de avanzada, ya se llevan invertidos más de un millón de pesos. Desde el Ministerio de Industria destacaron la posibilidad de crear empleos de alto valor agregado.
En Corrientes ya funcionan empresas que desarrollan aplicaciones y software y crean valor agregado. Desde el Ministerio de Industria de la Provincia destacaron la articulación público-privada para impulsar emprendimientos de base tecnológica que son elegibles por su asentamiento local, sin abandonar la proyección regional con posibilidades de inserción global.
Informaron que sólo los aportes del Plan Semilla representaron una inversión de más de un millón de pesos en dos años.
Raúl Schiavi, titular de la cartera de Industria informó a periodistas de época que se hace a través de un convenio que involucra a la empresa Telefónica de Argentina, a la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y a la Facultad de Resistencia de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Schiavi manifestó que “se trata de una política de estado desarrollar el emprendedorismo tecnológico” y estamos conscientes de que “la provincia tiene que impulsar parques tecnológicos en convenio con la UNNE y colaboración con organismos internacionales y empresas privadas”.
En ese punto destacó la tercera convocatoria del programa “Open Future” que la provincia promueve en convenio con Telefónica de Argentina para impulsar el desarrollo de proyectos innovadores”.
Mencionó que la Facultad de Ciencias Exactas de la UNNE desarrolla escuela de robótica, y con la UTN “estamos estudiando maneras de que sus egresados tengan un ámbito para desarrollar sus capacidades, ya sea en relación de dependencia o puedan crecer como emprendedores”.
–
Interés de emprendedores
Javier Ponce, quien está a cargo de los programas del Club de Emprendedores, explicó que el 31 de julio vencerá la tercera convocatoria “Open Future” que ya lleva dos ediciones de arrojar primeros resultados auspicios.
Detalló que en la primera de las convocatorias hace dos años se presentaron 28 proyectos, de los cuales fueron seleccionados seis, y algo similar ocurrió con la segunda.
Las propuestas que presentan los jóvenes desarrolladores incluyen programas de realidad virtual, aplicaciones y desarrollo de software con diferentes utilidades prácticas que denominó “Internet de las cosas” que propone la incorporación a los jardines verticales como el riego a través aplicaciones.
Indicó que en la segunda convocatoria seleccionaron seis proyectos como una aplicación Club Delivery, que es la más avanzada para que emprendedores puedan publicar su oferta de comida y vender a través de esta aplicación disponible en Corrientes y Resistencia, que en un mes lanzará su segunda versión.
También desarrollan plataformas “market place” (compra-venta) para empresas de Corrientes que todavía no incorporaron la venta por Internet, por ejemplo que una zapatería o tienda de la peatonal pueda usar una aplicación como la “Compra nubi” que está en etapa final del desarrollo a la espera de obtener más financiamiento.
Explicó que estos emprendimientos cuentan con el aporte del Fondo Semilla, programa del Gobierno Nacional destinado a crear nuevas empresas y que se canaliza a través de la incubadoras de empresas creadas por la UNNE.
También está en marcha una plataforma de financiamiento colectivo para que emprendedores locales puedan ofrecer un producto antes de tenerlo listo y que se compre anticipadamente para financiar la compra de máquinas como “craudeala.com”, en el mundo se conoce como “crowfounding”, que consiste en la búsqueda de fondos para desarrollos privados conjuntos.
En cuanto a la capacidad de crear empleo, Ponce señaló que los proyectos seleccionados incluyen un mínimo de tres personas por proyecto en la etapa de desarrollo prototipo y de prueba del modelo de negocio.
Aseguró que se crean empleos calificados de alto valor agregado, para egresados de carreras tecnológicas, jóvenes que “si no consiguen empleo se van de la provincia”.
Además del Plan Semilla se financian con créditos provinciales aportados por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Gobierno correntino a través del Instituto de Fomento Empresarial (IFE), entre otras opciones, con participación del Banco de Corrientes.
**
Tercera convocatoria
Hasta el 31 de julio inscribirán para la tercera convocatoria Open Future. Se trata de una propuesta para fomentar la incubación de proyectos centrados en nuevas tecnologías y quienes resulten seleccionados recibirán apoyo para desarrollar estrategias de negocio en un espacio especialmente creado con ese fin en el Club de Emprendedores de Corrientes.
El programa se desarrolla en 15 países, en Argentina la apertura se realizó hace un mes en 5 puntos, mientras que en Corrientes será el Club de Emprendedores - a través del HUB El Puente - el espacio en el que trabajarán durante ocho meses los equipos que queden seleccionados. El hub de innovación El Puente, que funciona en el club, tiene como objetivo principal “contribuir a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos, al ahorro de costos, a la mejora de servicios, a la generación de empleo”.
La convocatoria está dirigida a proyectos de base tecnológica que planteen ideas innovadoras o disruptivas en transporte, alimentos, energía, entretenimiento, IoT, Big Data, Digitalización e Inteligencia Artificial.
Para conocer todos los requisitos y poder inscribir los proyectos se debe acceder a http://bit.ly/Inscripcion-OpenFutureCtes.