La Facultad de Ingeniería, Tecnología y Arquitectura: Compromiso con la formación de líderes del futuro

La Facultad de Ingeniería, Tecnología y Arquitectura de la Universidad de la Cuenca del Plata (UCP) desarrolla la formación de profesionales hace más de 30 años , con una amplia trayectoria en innovación tecnológica y científica en el nordeste argentino y el país. Desde su creación la unidad académica se ha destacado por impartir a sus estudiantes competencias científicas y técnicas, destinadas a comprender y adaptarse a las nuevas tecnologías para el desarrollo de proyectos con impacto social.

Por medio de un enfoque interdisciplinario, centrado en la excelencia académica, promueve en sus planes de estudios la combinación de la teoría con la práctica. Los graduados de la UCP adquieren un desarrollo formativo de vanguardia, adaptado a los estándares internacionales y certificaciones ministeriales. Dentro de su oferta académica de grado se encuentran las carreras de Ingeniería en Sistemas de Información, Arquitectura, Licenciatura en Sistemas de Información, Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Textil, Licenciatura en Diseño Gráfico y Multimedia, Ingeniería en Alimentos y Tecnicatura Universitaria en Diseño y Programación de Videojuegos.

Para el 2025 realizará la apertura de la Licenciatura en Diseño de Muebles e Interiores. Por su parte, FAITA cuenta con dos carreras de posgrados vigentes: la Especialización en Gestión de Calidad e Inocuidad de los Alimentos, con un cursado presencial y digital, y el Doctorado en Sistemas Alimentarios Sostenibles, dictado 100% digital. En la actualidad cuenta con más de 1000 estudiantes activos en siete de las nueve sedes y delegaciones regionales: Corrientes, Resistencia, Posadas, Formosa, Goya, Presidencia Roque Sáenz Peña y Leandro N. Alem. Las ofertas académicas con mayor demanda son las carreras de Ingeniería en Sistemas de Información y Arquitectura, con un aporte anual significativo a los nuevos profesionales para contribuir al desarrollo de la región.

Compromiso comunitario y científico

A lo largo de los años la Facultad de Ingeniería, Tecnología y Arquitectura se ha destacado por su vinculación activa con el entorno y por constituirse como una de las unidades académicas pioneras en desarrollo tecnológico, con proyectos innovadores y de vanguardia. Un ejemplo de ello es el proyecto “Desarrollo de una intervención comunitaria interdisciplinaria para el abordaje de las  consecuencias nutricionales de la pandemia COVID-19 en niños de la ciudad de  Corrientes”, con un financiamiento externo de la Fundación Bunge y Born.

Así también, ha ejecutado proyectos vinculados al desarrollo de sistemas de datos como el Proyecto Federal de Innovación (PFI) titulado “Diseño y Desarrollo de una Base de Datos para la Gestión Integral de Legajos de Internos en el Servicio Penitenciario de la Provincia de Corrientes”, financiado por parte del Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación – COFECyT. Ambas propuestas se han destacado por el trabajo interdisciplinario y colaborativo con la comunidad y los aportes significativos a la modernización del nordeste argentino.

La facultad se sustenta como base de sus valores y guía hacia la formación de los estudiantes en tres de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 propuestos por las Naciones Unidas. Ellos son el ODS 4, Educación de calidad, el ODS 9, Industria, Innovación e Infraestructura, el ODS 11, Ciudades y Comunidades Sostenibles. Sus graduados se han destacado en ámbitos públicos y privados con un extenso compromiso social. Durante sus más de tres décadas, distintos profesionales han sido destacados con el premio “Ing. Isidoro Marín”, otorgado por la Academia Nacional de Ingeniería. Entre los distinguidos se encuentran el Ing. Stefano Juan Simoni (2024), Ing. Elías Machuanin (2023), el Ing. Agustín Aguirre Ruiz Díaz (2022), la Ing. María Eugenia Catalá (2021), Ing. Sofía Arechavala (2020) y la Ing. Amira Sofía Hid Semhan (2019), quienes han sobresalido por su trayectoria académica en las carreras de Ingeniería en Sistemas de Información e Ingeniería en Alimentos.

Para más información sobre la oferta académica de la UCP, los interesados pueden contactarse a través del correo electrónico contacto@ucp.edu.ar, llamar a 0800-2200-827 o visitar el sitio web institucional www.ucp.edu.ar

Universidad de la Cuenca del Plata, 30 años de educación sin límites.