Taller de Psicohigiene: Malestares psicológicos en estudiantes universitarios – 1 ENCUENTRO – EL ESTRES

Esta propuesta se fundamenta en la necesidad de trabajar la prevención de la salud mental en los estudiantes de la Universidad, tomando en consideración los eventos pasados a causa de malestares psicológicos avanzados que no pudieron canalizarse por ninguna vía de contención institucional y/o personal debido a la falta de detección de algunos síntomas o conductas que pudieran dar cuenta de ello incluso entre los propios compañeros de aula.
Sumado esto, a las dificultades que ha generado el vertiginoso cambio de modalidad de cursado y estudio en la formación de los futuros profesionales a partir de la emergencia sanitaria por Covid-19, desde el mes de Marzo de 2020. Sin embargo, aún no disponen de un espacio para conversar sobre temas específicos ligados a dichos malestares psicológicos ni tampoco cuentan con estrategias o herramientas que le permitan auto-examinarse, brindar ayuda o contención a un compañero, transitar situaciones de crisis propias o de terceros, a dónde o a quién acudir. En efecto, será preciso retomar el “Protocolo de Intervención en situaciones de crisis” elaborado por el Servicio a tal fin.

Ante estas inquietudes cada vez más recurrentes, y que no tienen lugar en el aula -porque excedería la carga horaria establecida-, se propone la implementación de un taller de psico-higiene que ponga a trabajar los malestares psicológicos que presentan los alumnos y de esta manera brindarles una orientación para afrontar la aparición de los mismos de la manera más adecuada y saludable para sí mismos y/o para sus pares.

Objetivos 

  • Promover el acercamiento de los sujetos que presentan inquietudes o malestares psicológicos, especialmente los alumnos de la UCP que sufren las vicisitudes de distintas situaciones actuales
  • Reconocer situaciones que requieran asistencia particular para canalizarlo al espacio de “Primera Escucha”
  • Brindar un espacio en el que los sujetos puedan expresarse junto con otros y no necesariamente deban iniciar un tratamiento psicológico o un seguimiento a largo plazo
  • Fomentar procesos colectivos de prevención y promoción de la salud mental en la comunidad universitaria.
  • Difundir la oferta asistencial de la UCP de manera que el Servicio esté presente en la vida institucional así como en la vida cotidiana, como un recurso necesario en más de una situación

Programa:
La propuesta apunta a la realización de encuentros grupales virtuales con alumnos de la UCP de distintas carreras y distintos horarios de cursado.
Los encuentros se concretarán a través de la participación de aquellos en videoconferencias donde se presentará un espacio diferente de escucha y recepción de los malestares actuales y más recurrentes de la vida institucional y de la vida cotidiana, para así poder reconocer a quienes de ellos es necesario invitarles a nuestro dispositivo de “Primera escucha” para una asistencia personalizada más adecuada.
Los encuentros se desarrollarán dentro de los horarios de atención del Se.C.A.P.P. Para ello se establecerá un horario fijo, una vez por cada mes, en donde la profesional a cargo del taller se encuentre disponible para coordinar el encuentro.
En las instancias de planificación y organización se prevé el trabajo en equipo con los profesionales de Se.C.A.P.P. de otras sedes, especialmente en la convocatoria a los grupos de estudiantes, y también en la participación de los encuentros.
Asimismo, la participación se hace extensiva a los docentes de distintas cátedras de Psicología, Especialistas o con la formación necesaria para trabajar algún tema específico o realizar una dinámica que aporte al objetivo del espacio propuesto.

Inscribirse: http://bit.ly/psicohigieneUCP

    Completa el formulario y recibi información sobre el Ingreso 2024