Producción de Videojuegos con Metodologías ágiles

En los últimos 20 años, el mercado de videojuegos se ha expandido a nivel mundial en virtud de la existencia de diversas plataformas de distribución, específicamente las redes sociales y los dispositivos móviles tales como tabletas y smartphones, posibilitando que los juegos digitales se hayan masificado y que muchísimos usuarios participen simultáneamente en línea.

El Ministerio de Cultura de la Nación los incorporó y reconoció como Industria Creativa de Argentina en 2011 debido a que “Una de las grandes acciones que generan los videojuegos tiene que ver con la expresión. Cuando se juegan videojuegos, uno se está expresando. Cuando se crean videojuegos, también. Incluso la programación, la parte más matemática de su desarrollo, tiene una parte creativa”. https://www.cultura.gob.ar/noticias/cinco-datos-sobre-la-industria-de-los-videojuegos-en-argentina/

En este curso se estudiarán los distintos modelos de negocios que se utilizan en la industria de los videojuegos, la forma correcta de desarrollar un proyecto de videojuegos y cómo aplicar las metodologías ágiles para desarrollar exitosamente un videojuego.

Público:

  • Potenciales emprendedores individuales o en equipo con voluntad de emprender en la industria de los videojuegos, o emprendimientos en curso que busquen cómo profesionalizarse y organizar mejor su desarrollo y comercialización.
  • Profesores que quieran enseñar producción de videojuegos.
  • Público en general interesado en la temática.

Programa: 

Se dictarán 6 (seis) semanas de 2 encuentros por semana de 2 (dos) horas. 

1era. Semana:

  • Introducción a la producción de videojuegos. 
  • Desarrollo de proyectos. Diferencias entre proyecto y producto.
  • Modelos de negocios y cadena de valor de la industria de videojuegos
  • Ciclo de vida de un proyecto.
  • Equipos de desarrollo de videojuegos
  • Estadios de desarrollo (Alpha, Beta, Release Candidate, Gold)

2da. Semana:

  • Documentos de Diseño, de Concepto y Pitches.
  • Como preparar un pitch y 30 cosas que odia un publisher en un pitch.
  • Práctica de pitch.

3era. Semana:

  • Concepto de Minimum Viable Product.
  • Metodología de desarrollo de software Lean StartUp
  • Metodologías Ágiles vs Determinísticas 
  • Metodología SCRUM de producción iterativa de proyectos

4ta. Semana:

  • Técnicas de mapeo y creación de historias de Scrum (Visual Story Maps)
  • Herramientas para la organización de equipos remotos.
  • Práctica de generación del Visual Story Maps de un proyecto.

5ta. Semana:

  • Práctica de escritura de historias para Scrum
  • Estimación de tareas en tiempo real y abstracto (Fibonacci).
  • Práctica de estimación de historias.

6ta. Semana:

  • Como armar un plan de desarrollo (con presupuesto)
  • Práctica de armado de un plan de producción.
  • Consultas finales y cierre del curso.
Capacitador: Eduardo Rodriguez Ortega
Inscribirse Aqui

    Completa el formulario y recibi información sobre el Ingreso 2024