La Firma Digital y el Futuro de la Pericia Caligráfica Forense

Inscripción: http://bit.ly/firmadigitalucp

El acto escritural es un acto extraordinariamente complejo, en primer lugar es un acto psíquico reflejo del alma de su autor que se sirve del cuerpo como instrumento; el alma, cuerpo y materia escriptoria son los tres elementos principales de él. Pero la escritura no existe por sí sola, sino en virtud de componentes fundamentales por los cuales se hace posible su materialización; el soporte y el elemento escritor. Estos dos componentes han evolucionado a lo largo de la historia hasta los que hoy conocemos como de uso común y habitual; el papel, como soporte y las tintas o lápices, como elementos escritores.  Los avances de la tecnología hacen que día a día, los medios de materialización de la escritura, sigan evolucionando pero bajo concepciones que no se ajustan estrictamente a los conceptos básicos, esto ocurre con las firmas electrónicas escritas; en donde el soporte está constituido por un medio electrónico y el elemento escritor está desprovisto de tinta, pero la obtención del resultado es similar; dejar plasmado el acto escritural.

 La firma y su evolución se convirtieron en objeto de estudio en la medida que es necesario conservar principios como la autenticidad y la integridad en los documentos electrónicos, mensajes de datos y comunicaciones electrónicas. La firma electrónica irrumpe de manera preponderante en la seguridad informática. También se aprecia que en la era digital que vivimos es necesario poner al alcance del mayor público posible estos temas usualmente discutidos por especialistas. La discusión sobre la identidad digital en el ecosistema electrónico y las reglas aplicables a los documentos electrónicos transmisibles se vislumbran como la nueva y última frontera aún por descubrir. 

Objetivos:

  • Conocer las características de la firma manuscrita y los componentes que nos dan autenticidad.
  • Descubrir las características de la firma digital y electrónica
  • Determinar los componentes necesarios para realizar un cotejo con firmas digitales.
  • Determinar si es factible la identidad en este tipo de firmas.

Programa: 

Tema 1: La Firma manuscrita: La Escritura, el Soporte, el Elemento Escritor, Elementos Constitutivos del Grafismo, Elementos estructurales. Gesto Gráfico. Cotejo entre firmas manuscritas.

Tema 2: Firma digital y Firma electrónica: características técnicas. Captura. Retención temporal. Presión. Resolución óptica. Precisión de Repetición. Ergonomía. Ley 25.506. Documento electrónico. Análisis de datos. Análisis comparativo.

Inscripción: http://bit.ly/firmadigitalucp

 

    Completa el formulario y recibi información sobre el Ingreso 2024