Gestión de la Comunicación en Instituciones Educativas
Las organizaciones cada vez otorgan mayor importancia a las comunicaciones dentro de sus estructuras. Esto permite crear y afianzar una imagen institucional que proporcione coherencia a todos los mensajes que se emiten. Los diferentes tipos de instituciones utilizan la comunicación para dar a conocer las actividades que desarrollan o los servicios que prestan, con la finalidad de crear una imagen positiva en la sociedad para que opten por la institución y sus servicios.
La mayoría de los establecimientos educativos en la Argentina aún no le otorgan la importancia que merece a la comunicación institucional como instrumento de planificación estratégica destinado a la implementación de políticas comunicacionales de mediano y largo plazo tendientes a trabajar con los públicos internos y externos.
Mucho menos, recurren a los profesionales para planificar y atenuar los efectos derivados de situaciones imprevistas y etapas de cambio.
Las instituciones educativas pueden diferenciarse por su tamaño, por sus objetivos, por su modo de organización y por su capacidad económica, pero la mayoría suele compartir una serie de problemas entre los cuales se destaca la dificultad para dar a conocer lo que hacen.
En consecuencia, la comunicación se constituye en una herramienta estratégica, que los directivos y docentes no deberían desconocer, para llegar al público que necesitan informar.
Por otra parte, es una herramienta operativa para optimizar la relación con el público interno y para lograr un posicionamiento de imagen por parte de la institución en el ámbito externo.
Teniendo en cuenta la escasa utilización de la comunicación como herramienta estratégica, esta propuesta pretende ajustarse a las demandas de las instituciones educativas en materia comunicacional, a partir del debate y del intercambio sobre cuestiones conceptuales (planificación desde la comunicación, comunicación y organizaciones, estrategias de comunicación, gestión, procesos de intervención, el rol del comunicador) con la apropiación de estrategias y metodologías para el abordaje de prácticas sociales desde una perspectiva comunicacional
Objetivos:
- Analizar la dinámica de las instituciones educativas entendidas como sistemas, contextualizando los diferentes aspectos de las actividades comunicacionales como base de la gestión adecuada.
- Desarrollar la capacidad para analizar sistemáticamente los problemas, para planificar y evaluar la comunicación en las instituciones educativas.
- Dominar los instrumentos y recursos científicos y técnicos de la comunicación social.
- Conocer procesos y medios adecuados para la autoevaluación institucional comunicacional, entendida como una estrategia de innovación y mejora de la escuela.
- Profundizar en el estudio de las áreas funcionales de la organización prestando especial interés en definir sus problemas comunicacionales, otorgando un enfoque innovador a las posibles soluciones.
Programa:
Contenidos
Unidad 1: El diagnóstico en comunicación: la situación de comunicación y la recolección de datos: qué dice y qué calla cada institución. Actores sociales y relaciones de poder en la escuela: de la portería a la dirección. Diversas modalidades en la producción de sentido. El rumor y la comunicación oficial.
Unidad 2: Planificar la comunicación: actores, problemas y recursos en las instituciones educativas: Las competencias comunicativas: la emisión y la recepción de mensajes en las escuelas. Las comunicaciones escritas: su elaboración, circulación y organización según el destinatario. La construcción de espacios de comunicación en las instituciones.
Unidad 3: Protocolos de comunicación para las instituciones educativas: Técnicas, estrategias y herramientas para mejorar los canales de comunicación. De la teoría a la escuela: elaboración de un protocolo de comunicación. Planificación de la comunicación: actores, destinatarios, materiales, medios y plazos.