Desafíos, Posibilidades y obstáculos de la Intervención Comunitaria en tiempos de Pandemia
Inscripción: http://bit.ly/intervencioncomunitariaucp
Ante la situación socio sanitaria generada por la Pandemia COVID 19 se vuelve necesario reflexionar, analizar, debatir acerca de las posibilidades de la Psicología para adecuar sus tecnologías de modo de intervenir en las particulares situaciones y condiciones socio comunitarias. Preguntarnos: ¿Cuánto ha sido posible llevar adelante en el campo de las intervenciones en la vida real desde las perspectivas de la psicología comunitaria? ¿Cuánto de las dimensiones del paradigma enunciado por Montero han resistido las condiciones de catástrofe generadas por el COVID 19? ¿Ha sido posible generar procesos de participación y fortalecimiento a través de las redes sociales? ¿Cuál ha sido el efecto de la falta de inclusión digital en los sectores populares? Así también, cuanto ha favorecido o limitado el modelo tradicional CCC (Control, Caos, Comand), ¿nuestros modelos de trabajo?, ¿Ha sido posible el modelo alternativo de CCC (¿Cooperación, Continuidad y Coordinación? Estos y otros interrogantes serán puestos en la Mesa Redonda que se propone.
Objetivos:
- Analizar la situación socio sanitaria local y las posibilidades efectivas de intervención desde la Psicología aportando al campo interdisciplinario de la Salud Mental
- Reconocer obstáculos y facilitadores en las estrategias de intervención.
Programa:
- “Experiencias actuales en intervención Comunitaria” Dr. Lapalma, Antonio
- “Aportes y límites de la virtualidad en tiempos de Pandemia” Mgter. Gloria Reyero
- “El rol del Psicólogo en Atención Primaria de la Salud” Esp. Guido Ojeda
- Exposición de experiencias de alumnos
- Debate e intercambios
Más información e inscripción: http://bit.ly/intervencioncomunitariaucp