Adultos mayores en pandemia: perspectivas y abordajes
El gradual envejecimiento de la población requiere tener en cuenta una mirada más amplia del sujeto que envejece atendiendo a las necesidades y demandas sociales que van surgiendo. Advirtiendo así, que la expectativa de vida se ha prolongado y no siempre las personas se encuentran en un estado saludable.
A nivel local, la Argentina se encuentra en una etapa de envejecimiento avanzada. Según el último Censo (INDEC 2010), un 10,2% de la población tiene 65 años y más; es decir, existe una alta proporción de personas mayores con relación a la población total. Serrani (2014) menciona que en el 2020 se duplicará la atención de personas mayores en particular los de 75 años (grupo de alto riesgo), el cual en el 2050 tendrá un volumen ocho veces mayor al que tenía en 1990.
La Argentina manifiesta actualmente un índice de envejecimiento apenas mayor al promedio mundial y al de América Latina, pero se estima que en los próximos años se acentúe la brecha con la media global, mientras que la relación entre la población latinoamericana envejecida y la joven superará a la nacional (Unidad de Estudios y Proyectos Especiales, 2018).
Teniendo presentes estos datos se propone realizar esta conferencia con el objetivo de reflexionar sobre la importancia del abordaje interdisciplinario en el proceso del envejecimiento y conocer las características y factores biopsicosocial y espiritual que comprenden dicho proceso.
Para ello se contará con la experiencia de especialistas en Gerontología, Psiquiatría, Psicología, Nutrición y trabajo social quienes aportaran su saber con el fin comprender la relevancia de abordar desde diversas áreas al sujeto a lo largo de su curso de vida.
Objetivos
- Reflexionar sobre la importancia del abordaje interdisciplinario en el proceso del envejecimiento.
- Conocer las características y factores biopsicosocial y espiritual que comprenden el proceso del envejecimiento.
Programa:
- Presentación de las disertantes y disciplinas de cada una.
- Breve introducción a la temática a abordar.
- Desarrollo.
- Exposición dialogada con participación activa de los espectadores.
- Casos para el análisis y reflexión sobre diversos abordajes interdisciplinarios del envejecimiento.
- Cierre y debate.
Más información e inscripción en www.bit.ly/adultosenpandemiaucp
Inscribirse Aqui